Detección y atribución de tendencias en eventos extremos en América Central

27 de agosto de 2025 - 2:00pm

Se presenta un análisis orientado a evaluar si las tendencias históricas en índices de precipitación y temperatura extremas, así como en promedios anuales de variables climáticas, pueden atribuirse en parte al cambio climático antropogénico o explicarse exclusivamente por causas naturales. Para ello se aplicaron tres enfoques metodológicos: a) un análisis basado en modelos climáticos, b) un método híbrido que integra modelos y observaciones (1979–2019), y c) un método fundamentado en observaciones instrumentales (1983–2016). En cada caso, la señal climática, representada por las tendencias históricas, se contrastó con el ruido estimado a partir de simulaciones o métodos estadísticos sin forzamiento antropogénico. Los resultados del enfoque modelado sugieren la detección de influencia humana en la mayoría de los índices de extremos de temperatura y en los asociados a precipitación en países del norte de la región. El método híbrido identifica dicha influencia en un menor número de variables, aunque de manera consistente con el enfoque basado en modelos. Tanto el método híbrido como el observacional exhiben una variabilidad del ruido similar a la obtenida con modelos.

Se realizará mediante la platadorma de zoom con la siguiente información:
ID de la reunión: 666 155 1739


Dr. Hugo G. Hidalgo León

Docente